Despiértate

Esto no es una entrada al uso. Es algo que me hace mucha más ilusión.

Ya tenéis disponible en Amazon mi primer libro Despiértate. Un libro diferente, complejo y muy valioso que te permitirá conocerte y descubrir qué patrones inconscientes te hacen repetir las mismas situaciones una y otra vez. ¡A qué esperas para comprarlo!

Comprar Libro

Comprar Ebook

Os dejo una breve introducción:

Despertar

Una palabra de nueve letras.

Se dice fácil pero, lo que representa, supone un reto para cualquier persona.

En el mundo dormido e hipnotizado que nos ha tocado vivir, donde hay gente que se muere de hambre mientras que otros se mueren de colesterol; donde uno de los fármacos más prescritos es el Diazepan; donde la palabra estrés es sinónimo de productividad, donde tres de cuatro parejas se separan en algún momento de la vida o donde se valora más un me gusta virtual que una caricia real, despertarse es todo un desafío.

Sin embargo, vivir despierto es un atributo que, aunque escaso, es muy importante. Yo diría que transcendental. Una buena definición de despertarse es «cuando lo que piensas, lo que sientes, lo que dices y lo que haces están en completa armonía». Sería algo así como tener una fuerte coherencia emocional.

Uno está despierto cuando tiene el valor de vivir y actuar acorde con lo que piensa y siente. Porque, cuando no vives como piensas, normalmente acabas pensando como vives. Y eso, más que vivir, es sobrevivir.

¿Cuántos años llevas aceptando que tu vida es lo que te pasa y no lo que originas?

Cuando estás dormido, la vida te va ocurriendo sin la sensación de llevar el timón de la misma, siendo reactivo a lo que te va pasando y respondiendo como uno buenamente puede o le dejan.

Desde que comencé a investigar y adentrarme en el fascinante mundo de la psicología humana y el desarrollo personal, tuve claro que el camino más directo para alcanzar la paz interior y, por tanto, la ansiada felicidad, era cuestionar —o más bien desaprender— la mayoría de los aprendizajes, algunos hábitos y muchas inercias que consideraba como ciertas.

¿Y si todo lo que crees que ves y sabes, no es toda la verdad?

Debes saber que, cuanto más crees en algo, más poder le das para que se reafirme como una realidad en tu vida. Y cuantas más personas crean lo mismo que tú, más convencido estarás de que eso es verdad. Pero la verdad, es que la forma de ver tu mundo es opcional, limitada y sobre todo, aprendida.

La mayoría de las cosas que haces a lo largo del día y tu forma de hacerlas, responden a programas inconscientes. No te das cuenta, pero la mayor parte de las veces, estos dirigen y controlan tu vida de forma silenciosa. Por eso, habrás comprobado que, por mucho que hagas y hagas cosas para resolver tus problemas de pareja, económicos o de salud, éstos se repiten una y otra vez. El principal motivo es porque lo único que haces es llenar tu vida de parches que no pueden resolver el problema en absoluto.

Hasta que no llegues a la causa del por qué lo haces,
no vas a entender porqué las escoges.

La verdadera solución de tus problemas, sólo puede llegar cuando contemplas la raíz de estos. Y la raíz de la mayoría de los problemas está dentro de nosotros, en nuestra forma de pensar y de sentir, en la forma de vernos a nosotros mismos y en la forma de ver lo que nos rodea.

Es lo que se llama el despertar de la conciencia.

Despertarse, por lo tanto, requiere humildad y valentía. Humildad para reconocer lo que uno es y valentía para ser quien uno quiere ser.

La conclusión es que, aunque todo el mundo desea el cambio, muy pocos quieren cambiar. De ahí que, llegar a despertar, supone un proceso lento —y a veces doloroso, no nos engañemos— de cambio de valores, creencias y principios. De sanar viejas heridas, de romper hábitos, de reconstruir relaciones, y de despertar capacidades latentes. Es un proceso cuya finalidad principal es la de descubrir La Verdad, más que sentirse bien rápidamente.

No todo el mundo está dispuesto a ello, de ahí la necesidad de humildad y valentía, pero la recompensa a largo plazo es inmensa, pues cuando te conozcas realmente, sentirás que a nada le temes porque ya te habrás encontrado a ti. Por fin serás libre.

Pues de eso va este libro. De comprender cómo tus creencias y la forma errónea en la que percibes el mundo, son el falso muro con el que te chocas cada día. De que entiendas, que la vida te lo entrega una y otra vez, pero cambiando la forma, hasta que solucionas el conflicto contigo mismo.

Esa es la diferencia entre vivir una vida con sentido, a vivirla como un accidente. Por lo tanto, hacerse consciente es el paso previo de la acción.

Conocer esta nueva opción es algo que te aportará una visión diferente a la hora de actuar en tu vida.

Porque no podrás ser lo que quieres llegar a ser, permaneciendo en lo que eres ahora.

Despiértate.

Espero realmente que te guste el libro tanto como a mi haberlo escrito. No te olvides de compartir tus aprendizajes, fotos con el libro y comentarios en las redes sociales, a través de los hashtags #despiertate #libroDespiertate

Con Amor,

David.

Compra el libro

Dejar un comentario

Tu dirección de correo no será publicada. Los campos requeridos están marcados con asterisco *

Compra el libro